PROYECTOS CIUDADES El mío será presentado el 20 de diciembre, cuando este finalizado subiré fotos del mismo y el documento que explique todo su proceso
Entradas
Mostrando entradas de noviembre, 2019
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

EXPOSICIÓN OBLIGATORIA NÚMERO 6: LINDALOCAVIEJABRUJA Esta exposición se encuentra temporalmente en el museo Reina Sofía. Su autora es Sara Ramo la inspira en un mundo misterioso y mistico de brujas con la intención de que el espectador se plantee los valores adquiridos del mundo en el que vivimos. Esta dividida en dos salas ubicadas en el mismo pasillo del museo y cuenta con una proyección para reforzar el mensaje que la autora le quiere dar a estas obras. A continuación imágenes de la exposición tomadas por mi: Natalia Hazas:
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EJERCICIO NÚMERO 8: FOTOS CON LINTERNAS Se trata de un ejercicio en el que jugando con las luces y el obturador de la cámara nos damos cuenta de los diferentes tipos de fotografías que podemos conseguir. Continuación las que hicimos mi grupo y yo: 1 iluminación de fondo: 1 iluminación de objeto cambiándolo de posición: 2 de persona con varias posiciones en la misma foto: 1 de dibujo con linterna frente a cámara: 1 combinando las técnicas:
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

EXPOSICIÓN OBLIGATORIA 5: FUNDACIÓN TELEFONICA Esta exposición situada en la cuarta planta de la fundación telefónica(Fuencarral)se trata de un recorrido entre el mundo virtual de los videojuegos y el mundo físico haciendo un repaso desde los primeros videojuegos hasta los mas actuales. Intenta acercarnos de forma interactiva a este mundo de los videojuegos, a sus repercusiones en nuestra sociedad, en la economía o incluso en el arte. Las siguientes imágenes de la exposición son mías: Natalia Hazas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

EJERCICIO NÚMERO 7 : PROPORCIÓN HUMANA: A partir de ciertas leyes de proporción dibujar tu silueta en un papel a tamaño real e ir calculando y marcando lo siguiente: Altura Envergadura el cuerpo medido en cabezas El cuerpo medido en codos (ancho de hombros, desde los pezones a la cabeza...) La cabeza en tercios/ oreja Dedos, palma y cara Cuantas palmas tiene un codo (un codo es la distancia desde el codo a la punta de los dedos) Las medidas se incluyen dentro de la silueta Señalar el centro del cuerpo y comprobar con qué parte coincide Relación entre el largo del pie y la altura
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EJERCICIO NÚMERO 6: COMPOSICIÓN FOTOS Composición simetria vertical que cumple la ley relación figura fondo: Composición triangular plano contrapicado: Composición triangular plano picado: Composición simétrica vertical: Composición en espiral: Composición circular que cumple la ley de cierre y proximidad: Composición de simetria: Composición de repetición: ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

EXPOSICIÓN OBLIGATORIA NÚMERO 4: GALERIAS DE LA CALLE DOCTOR FOURQUET De un listado de 10 galerías diferentes yo sólo acudí a 5, las cuales expondré a continuación. Tras un recorrido por estas galerías pensé en que a lo largo de la carrera espero acabar abriendo un poco mas mi mente en lo que a mi concepción del arte se refiere, creo que no acabo de entender el arte moderno y lo que este puede transmitir mas haya de una estética, lo cual destaco de estas galerías, no sabía de su existencia y me parecieron espacios bastante tranquilos y acogedores. todas las siguientes fotos son mías; Natalia Hazas -Galeria Elgar de Alvear: -Galeria Juan Risso: -Galeria Silvestre: -Galeria Alegria: -Galeria F2
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EXPOSICIÓN OBLIGATORIA 3: CC CONDE DUQUE El autor de esta tercera exposición es conocido fundamentalmente por sus grabados, su nombre es Dimitri Papagueorguiu, fue profesor en bellas artes en la complutense y sus trabajos abarcan varias disciplinas artísticas, no solo el grabado, una muestra de esto es su exposición ya que en ella también encontramos dibujos o libros. Se centra principalmente en el ser humano y su representación basándose en diversos temas como la pobreza o la mitología y lo místico. Consta de más de 120 piezas en las que el autor griego muestra su total maestría dentro del mundo de las artes. Las imágenes puestas a continuación son de mi compañero Alejandro Adell ya que la batería de mi movil se agotó antes de llegar a la exposición:
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

EJERCICIO NÚMERO 4: Composición de 10 triángulos divididos en dos grupos: materiales de carga y texturas simuladas. La finalidad de este ejercicio es crear texturas con los materiales para posteriormente pintar sobre ellos con acrílico y observar la textura final. Para mi ejercicio elegi colores fríos para los 5 cito triángulos del grupo de materiales de carga y los materiales usados fueron: -limadura de hierro -cemento -aquaplast -carbon en polvo -polvo de mármol En las texturas simuladas emplee una gama de colores cálidos para crear contraste y las texturas empleadas fueron. -frotagge en una pared -mojar una esponja de acrilico y pintar con ella -pasar un palillo por la pintura a medio secar .pintar encima de un papel arrugado -pasar un peine con pintura negra por un triangulo pintado con anterioridad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SEGUNDA EXPOSICIÓN OBLIGATORIA: LEIRO ROTEIRO El autor de esta exposición ubicada en el centro cultural de La Tabacalera(Embajadores)es Francisco Leiro el cual con un gran recorrido artístico a sus espaldas intenta crear una armonía entre el dibujo y la escultura la cual pueda ser percibida por el espectador durante todo el recorrido por las 80 obras que componen la exposición. Francisco indica que la exposición esta dividida en 7 etapas nacidas de distintas inspiraciones. Destacan los colores vivos en todas sus obras y la variación de tamaños dentro de sus esculturas. Una exposición cuanto menos inspiradora. A continuación algunas de las obras que forman esta exposición fotografiadas por mi: Natalia Hazas